De acuerdo con la Biblia, Santiago era hijo de Zebedeo y Salomé, y hermano mayor del apóstol Juan. Los Evangelios se refieren a él como ‘el Mayor’, para diferenciarlo del otro Apóstol Santiago (Santiago Alfeo o Santiago ‘el Menor’).
Contents
¿Qué oficio tenía Santiago en la Biblia?
Los dos hermanos eran pescadores del mar de Galilea, donde los reclutó Jesucristo; desde entonces, Santiago formó parte del círculo más cercano al maestro. Después de la crucifixión de Jesús, el apóstol Santiago se dedicó a predicar la nueva fe, contribuyendo a la difusión del cristianismo en occidente.
¿Quién fue el apóstol Santiago y que hizo?
Las leyendas medievales – Dice la Biblia que Jesús ordenó a sus apóstoles esparcirse por el mundo y predicar el Evangelio. La tradición asegura que Pedro llegó a Roma; Tomás, a la India; Juan, a Asia Menor y Santiago el Mayor, a España. [1] Históricamente, poco sabemos de sus actividades, pues la mayoría de los apóstoles desaparecieron y sólo existen noticias muy vagas acerca de su destino.
Seguramente continuaron la labor que les había encomendado su maestro, y es posible que a la manera de los filósofos griegos viajaran sin rumbo fijo, predicaran en las calles y plazas y se alojaran en los sitios que visitaban.
La narrativa popular ha intervenido para reconstruir el destino de los doce apóstoles. A menudo se ha utilizado la leyenda, género literario en prosa que tiene la particularidad de mezclar la ficción con la realidad y presentar los hechos extraordinarios como posibles o reales.
En la Edad Media la vida de los santos era contada a través de este tipo de relatos, que la Iglesia supo utilizar para avivar el celo religioso de los feligreses y proponer las ideas cristianas que se debían imitar.
Pero lo que hoy llamamos leyenda es una categorización literaria moderna; no era percibida como tal por quienes leían o escuchaban las historias de los santos, pues las consideraban acontecimientos reales, verdaderos, como hoy en gran medida lo siguen creyendo muchos cristianos.
- De acuerdo con las leyendas, Santiago el Mayor en dos ocasiones estuvo en España;
- La primera vez había ido a difundir el Evangelio, pero como sus prédicas no fructificaban entre los hispanos, que se resistían a cambiar sus costumbres paganas, el 12 de enero del año 40, mientras rezaba a orillas del río Ebro, sobre un pilar de mármol se le apareció la virgen María en carne mortal, es decir, cuando todavía vivía en Nazaret, y le pidió que se construyera una capilla en su honor;
El templo fue levantado, y esta leyenda originó el culto a la Virgen del Pilar de Zaragoza, una de las devociones españolas más importantes, que aún sigue vigente. El segundo viaje de Santiago a España tuvo consecuencias históricas notables. El santo, que estaba en Palestina, fue capturado por Herodes Agripa, quien lo ordenó degollar.
- Fue el primer apóstol martirizado, por lo cual en la iconografía cristiana se le representa con una espada, símbolo de su martirio;
- Cuenta la leyenda que por la noche sus discípulos furtivamente tomaron el cuerpo y lo embarcaron en una nave que, sin timón, fue conducida milagrosamente hasta Galicia, en España;
Apenas desembarcaron, lo colocaron sobre una inmensa piedra, “la cual, como si fuera de cera, repentinamente adoptó la forma de un ataúd y se convirtió milagrosamente en el sarcófago del santo”. [2] Después de varias vicisitudes, lograron trasladar el sarcófago a Compostela un 25 de julio, fecha que la Iglesia católica eligió para celebrar al apóstol.
- Hacia el 615, San Isidoro de Sevilla, en su obra Ortu et Obitu Patrum , reitera la idea de que Santiago predicó el evangelio en España;
- Pero más decisivo para la histórica bélica que se habría de desembocar en los siglos venideros fue el Comentario del Apocalipsis, obra que, por primera vez, promueve al apóstol como soldado de Dios;
Su autor, el beato de Liébana, lo describe como un caballero que cabalga un brioso corcel blanco, cuyos ojos “son llamas de fuego, y de su boca sale una espada afilada para herir a sus enemigos”. [3] Por mucho tiempo no se supo dónde había quedado el sarcófago del apóstol.
- Hacia el año 810 otra leyenda cuenta que fue descubierto por un ermitaño, quien durante varias noches veía una estrella de intensa luminosidad que parecía descender en un campo, que, por esta causa, fue bautizado con el nombre de Compostela (campo de la estrella);
El ermitaño comunicó el extraño acontecimiento al obispo de Iria Flavia, quien, aconsejado por el cielo mandó rastrear la zona, descubriéndose un monumento funerario que se identificó como la tumba de Santiago el Mayor. El sitio, antes despoblado, en pocos años se convirtió en un animado burgo, con calles, plazas y murallas, y la fama de Compostela se extendió por toda Europa.
- Poco a poco se fueron trazando los caminos que llevan al santuario;
- [4] En ese entonces, la Iglesia promovía que los feligreses hicieran peregrinaciones para conocer las reliquias de los santos;
- La idea fructificó en Santiago de Compostela, y hoy en día es uno de los centros de peregrinación más importantes de la cristiandad, junto con Jerusalén y Roma;
[5] El descubrimiento del sarcófago se produjo durante una crisis. En el 711, los musulmanes habían invadido España y un puñado de cristianos al mando de Pelayo, antiguo miembro de la nobleza visigoda, se rebela contra los invasores, dando inicio a la Reconquista, una cruzada a fin de expulsar a los musulmanes.
La Reconquista fue accidentada y larguísima, duró más de siete siglos, y tuvo hondas motivaciones religiosas. El descubrimiento de la tumba de Santiago alentó a los cristianos en sus combates, pues creyeron que el santo, uno de los apóstoles preferidos de Cristo, estaba de su lado para combatir a los musulmanes, supuestos enemigos de la fe católica, por profesar otra religión.
Acorde a las ideas de la época, las leyendas propagarán la creencia que Santiago, ahora convertido en un jinete armado para la guerra, se apareció en las batallas de Clavijo (844), Simancas (939), Coimbra (1064), Ourique (1139), Navas de Tolosa (1212) y el Salado (1349), de las cuales salieron victoriosos los cristianos españoles, que gradualmente arrinconaron a los musulmanes en el sur de España.
Según Américo Castro, el santo se apareció en 38 lugares para favorecerlos. Las leyendas alimentan la fe y el espíritu hispánico, amoldándose a las circunstancias históricas. El Codex Calixtinus o Liber Sancti Jacobi , escrito entre 1140 y 1150, recoge una importante colección de leyendas jacobeas, además de textos litúrgicos y cantos.
Entre los personajes históricos, encontramos a Carlomagno, quien, dice una leyenda, cansado de combatir a los sarracenos, recibe la visita de un caballero de apariencia espléndida y hermosa. Al preguntarle quién era, le reveló quién era: Yo soy –contestó– Santiago apóstol, discípulo de Cristo, hijo de Zebedeo, hermano de Juan el Evangelista, a quien con su inefable gracia se dignó elegir el Señor junto al mar de Galicia, para predicar a los pueblos; al que mató con la espada el rey Herodes, y cuyo cuerpo descansa ignorado en Galicia, todavía vergonzosamente oprimida por los sarracenos.
- [6] El apóstol recrimina al rey galo no seguir combatiendo a los paganos, siendo que Dios le ha confiado la misión de liberar su tierra de los musulmanes;
- El santo, que se apareció en la noche, le señaló al rey la Vía Láctea, enterándolo que aquel camino de estrellas llegaba a Galicia, a donde tenía que ir para conocer la basílica donde estaban enterradas sus reliquias;
Las leyendas no sólo son un recurso de adoctrinamiento, sino también puede tener motivaciones políticas, como sucede en el relato anterior. Los personajes no son únicamente reyes, sino también el pueblo, testigo frecuente de los milagros del santo.
¿Quién era Santiago en la Biblia Reina Valera 1960?
Vista General de Santiago – Esta carta se debe considerar como una guía práctica del cristianismo, aunque sólo se menciona a Cristo dos veces (1:1; 2:1). Es una lección de contrastes: pruebas útiles y perjudiciales; sabiduría genuina y falsa; fe verdadera y falsa.
Su contenido es práctico, con un promedio de más de una orden cada dos versículos. ¿A quién escogió Dios para escribir una carta tan notable? El autor se presenta en el saludo de apertura como Santiago, pero no se identifica como apóstol (1:1).
En el Nuevo Testamento se mencionan cuatro personas con este nombre, pero fue Santiago, hermano de Jesús y de Judas , quien escribió esta carta (Mt 13:55; Mr 6:3). Es interesante seguir el desarrollo de Santiago en la fe. Al principio él rechazó las declaraciones de Cristo (Jn 7:5).
- Después recibió una visita de Jesús resucitado (I Co 15:7), lo que tal vez resultó en su conversión porque más tarde él se encontraba entre los creyentes que aguardaban la prometida venida del Espíritu Santo (Hch 1:14);
Llegó a ser líder en la iglesia de Jerusalén (Gá 1:18–19; 2:1, 9) y presidió sobre el primer concilio de la iglesia (Hch 15:13–21). Unos años después, Pablo lo visitó (Hch 21:17–25). Santiago escribió esta carta del trasfondo de su herencia y rica experiencia en la obra pastoral.
- Fue martirizado por su fe en el año 62 o 63 d;
- Los lectores de esta carta son nombrados “las doce tribus que están en la dispersión” (1:1);
- Aparentemente Santiago se preocupaba por todos los judíos convertidos al cristianismo que antes habían formado parte de la congregación de Jerusalén, pero ahora residían en otras partes del mundo;
Su dispersión se incrementó después del martirio de Esteban (Hch 7:54–8:3) y también durante la persecución bajo Herodes Agripa I (Hch 12:1–2). El historiador Josefo describe la situación de esta manera: “Ahora estos judíos han emigrado a todas las ciudades, y es difícil encontrar un lugar en el mundo habitado que no haya admitido a este grupo de hombres, y que no sea posesión de ellos” (Antigüedades, XIV, vii).
- Siendo uno de los libros del N;
- con características más judías, esta carta contiene más de cuarenta referencias al A;
- y más de veinte alusiones al Sermón del Monte;
- Inclusive, se retiene un nombre hebreo para Dios en 5:4 (Señor de Sabaot, i;
, Señor de los ejércitos). Santiago emplea quince veces este saludo común entre los creyentes judíos. El reto a los que leen esta carta por primera vez y a todos los cristianos es: “Si posee fe genuina en Cristo para la salvación, demuéstrela. ” El contenido de esta carta se puede considerar como la presentación de cuatro evidencias de la verdadera fe: 1) Los cristianos son instados a perseverar en el sufrimiento con alegría (1:2–16); 2) a servir espontáneamente como resultado de su fe (1:17–2:26); 3) son advertidos a hablar sabiamente (3:1–4:12); 4) a mostrar buen sentido en las relaciones con otros en sus vidas (4:13–5:20).
¿Qué libro escribio Santiago en la Biblia?
La epístola declara que su autor es ‘ Santiago, siervo de Dios y del Señor Jesucristo’ ( Santiago 1:1). La tradición cristiana ha sostenido que este Santiago, como Judas, es uno de los hijos de María y José y, por lo tanto, medio hermano de Jesucristo (véanse Mateo 13:55; Marcos 6:3; Gálatas 1:19).
¿Cuál es el significado bíblico de Santiago?
Definición. El significado bíblico de Santiago proviene de la palabra latina “Santo” unida a la palabra “Yago” ( expresión de James y Jacobo en español ) creando el nombre de Santiago. Su significado es “suplantador”. Nos encontramos ante una figura importante en la Biblia, fue uno de los primeros discípulos del Señor y era en el que más confiaba.
¿Quién era el apóstol Santiago?
¿Quién era el apóstol Santiago, hijo de Alfeo? – Lo que se sabe del apóstol Santiago, también conocido como Jacobo es que su padre se llamaba Alfeo (Mateo 10:3; Hechos 1:13). Un dato curioso es que el padre del apóstol Mateo también se llamaba Alfeo, sin embargo, no es posible demostrar que se trate de la misma persona, lo que haría que ambos apóstoles fueran hermanos.
- Es identificado por Marcos como «Santiago el menor» (Marcos 15:40);
- La expresión «el más pequeño» es traducido del griego mikros , que significa literalmente «el pequeño»;
- Esta descripción puede referirse a su estatura o indicar que era más joven que el otro apóstol Santiago;
También aquí: ¿Qué significa el arcoíris en la Biblia? También es posible que sea el discípulo mencionado en Mateo 27:56; Marcos 16:1; y Lucas 24:10. Si esto es correcto, entonces el nombre de su madre era María, una de las mujeres que siguieron al Señor Jesús y estuvieron presentes en el momento de la crucifixión.
¿Quién era el Mayor apóstol de la Biblia?
¿Quién era el apóstol Santiago, hijo de Zebedeo? – El apóstol Santiago, hijo de Zebedeo también conocido como Jacobo, era pescador de oficio antes de seguir al Señor Jesús (Mateo 4:18-22; Marcos 1:16-20; Lucas 5:10). Su madre se llamaba Salomé (Mateo 20:20; Marcos 15:40; 16:1).
- Relacionado: ¿Quiénes fueron los 12 apóstoles de Jesús? Como el apóstol Santiago se menciona casi siempre antes que Juan, se cree que era el mayor;
- Zebedeo, su padre, podía permitirse contratar sirvientes, y su hermano, Juan, era conocido por el sumo sacerdote, lo que probablemente indica que formaban parte de una familia próspera y socialmente respetada (Marcos 1:20; Juan 18:16);
Santiago aparece siempre en compañía de Pedro y Juan, formando el grupo de discípulos más cercano al Señor Jesús. Tal vez estos tres discípulos habían comprendido de manera algo más profunda, en comparación con los demás, la verdad sobre el Mesías. Vea aquí: Los atributos de Dios En cualquier caso, estuvo presente en momentos muy importantes de ministerio de Jesús, como la resurrección de la hija de Jairo, la transfiguración y la oración en Getsemaní (Marcos 5:33; 9:2; 14:33).
En una ocasión, Jesús apodó a Santiago y a Juan «Boanerges», que significa «hijos del trueno», probablemente porque los dos hermanos tenían un carácter explosivo. Esto parece quedar claro cuando le dijeron a Jesús si quería que oraran a Dios para que destruyera una aldea samaritana (Lucas 9:54).
Los dos hermanos también pidieron a Jesús una posición privilegiada en el reino de los cielos, y causó además indignación entre los demás discípulos (Marcos 10:35-41). En la misma ocasión, Jesús les dijo que debían tomar de la copa que Él iba a tomar también.
La mayoría de los estudiosos entienden que se trata de una referencia al sufrimiento al que se enfrentarían los apóstoles y, en el caso concreto de Santiago, una indicación del tipo de muerte violenta que experimentaría.
Vea aquí: Versículos de la Biblia sobre el amor de Dios El apóstol Santiago fue el primero de los apóstoles en morir como mártir. Fue ejecutado a espada por orden de Herodes Agripa I aproximadamente en el año 44 d. (Hechos 12:1-2). Por eso no hay que confundir al apóstol Santiago con el otro Santiago que aparece en los siguientes capítulos del libro de los Hechos dirigiendo la Iglesia de Jerusalén. Relacionado: Esteban el primer mártir de la Iglesia primitiva .
¿Quién es el autor de la carta de Santiago?
Un día, cuando la iglesia era muy joven, el Espíritu Santo le habló a Santiago y lo impulsó a escribir un libro. El libro que escribió se llama «La carta de Santiago». Ha sobrevivido durante ochenta generaciones. Ha sido leído por millones de personas. Es parte de nuestra Biblia.
Pero, ¿Quién era Santiago? Bueno, el libro de Santiago está en el Nuevo Testamento y en el Nuevo Testamento encontramos cinco hombres diferentes con el nombre. Si nuestro James es uno de estos, su identidad es Santiago el apóstol, hijo de Zebedeo y hermano de Juan (Mateo 4:21) o Santiago el hijo de Alfeo, otro de los Doce Apóstoles (Mateo 10: 3) o Santiago el padre de Judas, un discípulo (no Judas Iscariote – Lucas 6:16) o Santiago el menor, hijo de María (Marcos 15:40) o Santiago el medio hermano de nuestro Señor Jesús.
No tenemos ninguna razón para pensar que el autor de la carta sea alguno de los oscuros «Santiago», es decir, Santiago el hijo de Alfeo, Santiago el padre de Judas o Santiago el menor. Tampoco es probable que lo haya escrito el hermano de Juan, ya que murió alrededor del año 44 d.
, solo unos 14 años después de la crucifixión (Hechos 12: 2). Eso deja a Santiago el hermano del Señor como el posible autor. Podemos seguir la historia de este hombre a través del Nuevo Testamento. El punto de partida está en Mateo 13:55, 56.
Aquí aprendemos que Jesús tenía cuatro hermanos y al menos tres hermanas. Estrictamente, por supuesto, deberíamos decir ‘medio hermanos’ y ‘medio hermanas’, ya que nuestro Señor Jesucristo mismo no era un hijo de José, sino el resultado de la ‘sombra’ de María por el Espíritu Santo (Lucas 1:35).
Santiago es el primero en la lista, y probablemente también fue el segundo hijo de María, nacido después del mismo Jesús. En Juan 7: 2–5 leemos que los hermanos de Jesús le dieron consejos sobre cómo realizar su trabajo.
El consejo mostró una falta de comprensión, por lo que el escritor del Evangelio dice «Incluso sus propios hermanos no creyeron en él». Primera de Corintios 15 es un capítulo extraordinario sobre la resurrección de nuestro Señor y de los creyentes. En los primeros siete versículos, Pablo escribe sobre cientos de personas que vieron a Jesús después de que resucitó de entre los muertos.
- En la mitad de la lista, el apóstol dice «Entonces se apareció a Jacobo …»;
- O esta aparición marca el momento en que Santiago se convirtió en cristiano, o es el momento en el que Jesús le aseguró a Santiago que realmente era cristiano;
De todos modos, difícilmente podemos dudar de que Santiago ahora creía personalmente en Jesucristo como su Salvador y Maestro. Pablo nombra a «Santiago el hermano del Señor» en Gálatas 1:19, mientras que en Gálatas 2: 9 coloca a Santiago, Pedro y Juan juntos como los líderes clave de la Iglesia.
- ¡James ha recorrido un largo camino! En Hechos 12:17 leemos que Pedro, después de que Dios lo liberó milagrosamente de la prisión, envió un mensaje a «Santiago y los hermanos», es decir, a Santiago, el hermano del Señor, ya otros cristianos;
Más adelante en Hechos, Pablo también informó a Santiago ya «todos los ancianos» de la iglesia de Jerusalén sobre su obra misional (Hechos 21:18). El tono del pasaje refuerza la posición de Santiago como líder de la iglesia de Jerusalén, algo que ya está claro en Hechos 15.
En los eventos de este capítulo, Santiago actuó como presidente en una reunión importante de la iglesia, escuchando varios puntos de vista expresados y luego dando su resumen y juicio sobre los términos en los que los gentiles podrían ser contados como parte de la Iglesia.
Judas, en su breve carta cerca del final del Nuevo Testamento, se describe a sí mismo como «un siervo de Jesucristo y hermano de Santiago». Aparentemente, Judas, como el mismo Santiago (Santiago 1: 1), es reacio a afirmar ser un «hermano» de Jesús. Judas cree que ha dejado en claro quién es al vincularse con el famoso Santiago que actualmente (?) Lidera la iglesia en Jerusalén.
El autor de nuestra carta («Epístola» es un nombre más técnico) entonces, es casi con certeza el hijo mayor de José y el segundo hijo de María. Era un judío que se había criado en Nazaret. Posteriormente se trasladó a Jerusalén.
Uno de los primeros escritores nos dice que Santiago fue en realidad el primer obispo de Jerusalén, designado por el Señor mismo y los Apóstoles. Cualquiera que sea la verdad de eso, parece que Santiago permaneció en su puesto en Jerusalén a pesar de la persecución.
Fue una fuente de fortaleza y aliento para toda la iglesia. Santiago fue admirado tanto por cristianos como por judíos. Según el antiguo escritor Hegesipo, fue llamado «el Justo» por su fidelidad al Antiguo Testamento y al Evangelio.
Una de las primeras tradiciones dice que Santiago murió apedreado en el 62 d. LECTURA DE LA BIBLIA : Santiago capítulo 1, versículos 1 al 8. PREGUNTAS 1. ¿Qué nos dicen estos versículos sobre el carácter del autor? 2. Consulte los versículos 2 a 3: una. ¿Por qué la verdadera vida cristiana es una mezcla de gozo y dificultades? B.