SEPTIEMBRE MES DE LA BIBLIA Durante todo el mes de septiembre, la Iglesia celebra el mes de la Santa Biblia y presta especial atención a la Palabra de Dios contenida en las Sagradas Escrituras. Para nosotros, los cristianos católicos, septiembre es el mes de la Biblia debido a que el día 30 se conmemora el día de San Jerónimo, santo que dedicó su vida al estudio y a la traducción de la Biblia al latín. .
Contents
¿Cuándo y porque se celebra el mes de la Biblia?
septiembre 27, 2021 En el caso de los evangélicos, esta conmemoración es debido a que el 26 de septiembre de 1569 se terminó de imprimir la primera Biblia traducida al español por Casiodoro de Reina.
¿Cuándo se celebra el mes de la Biblia en Venezuela?
Caracas. – Para la celebración del Mes de la Biblia en Venezuela, que tendrá lugar en octubre de 2020, el Departamento de Animación Bíblica de la Pastoral del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, presenta el subsidio «La Esperanza se abre camino en momentos de crisis».
- La temática adquiere su contexto en medio de la actual situación de pandemia que vive el mundo y que en el país, intensifica las ya numerosas dificultades sociales, económicas y humanitarias que enfrentan los venezolanos en el día a día;
«Este año celebramos el Mes de la Biblia en el contexto de la pandemia del Covid-19. Esta dura realidad que vivimos, va constituyéndose en una oportunidad para reflexionar sobre nuestra propia fragilidad, y el modo como vamos construyendo la historia que transitamos, con sus grandezas y miserias», señalan en la presentación del recurso.
El subsidio se encuentra dividido en cuatro semanas, cada una con contenidos para ser reflexionados a lo largo del mes de octubre, a la luz de las Sagradas Escrituras. «Porque la esperanza de los cristianos del Siglo I es también la nuestra.
Esperanza que es mirada y orientación hacia adelante, y es también, por ello mismo, apertura y transformación del presente». En Venezuela, el mes de la Biblia se celebra en octubre, en conmemoración de la fecha de fundación de Sociedad Bíblica Católica Internacional (SOBICAIN), que opera en Venezuela desde 1992 y realiza un apostolado bíblico promoviendo el estudio para el conocimiento integral de la Biblia, con clases presenciales, a distancia, talleres bíblicos, entre otros.
¿Dónde se celebra el mes de la Biblia?
¿Por qué celebramos en septiembre el Mes de la Biblia? Porque en un día 26 de septiembre de 1569, se terminó de imprimir totalmente la Biblia en español llamada la “Biblia del Oso” (llamada así por la tapa con un oso). Fue traducida por Casiodoro de Reina.
Quiero destacar que por este mismo motivo, aquí en la República Dominicana se celebra el 27 de septiembre de cada año, el Día Nacional de la Biblia, siendo este el primer país del mundo en tener un día de la Biblia, instaurado mediante la ley 204-84.
Nuestro país oza de varios privilegios. No solo somos el primer país del mundo en celebrar el Día Nacional de la Biblia, sino que también somos el único país en el mundo que tiene una Biblia abierta en el escudo de la bandera. Estos privilegios presentan un gran reto sobre esta nación.
- Si tenemos la Palabra de Dios en el centro de nuestra bandera, es porque tenemos el compromiso de regirnos por ella;
- La Biblia dice: “Si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra” (2 Crónicas 7:14);
Dios nos pide cuatro cosas a través de este pasaje: Primero, humillarnos. Humillarse delante de Dios y de su Palabra significa reconocer la propia pobreza espiritual. Debemos reconocer nuestro pecado y renovar el compromiso de cumplir la Palabra de Dios.
- Segundo, orar;
- Debemos clamar a Dios por su misericordia y pedir su intervención divina sobre cada esfera de esta nación;
- Tercero, buscar su rostro;
- Debemos buscar a Dios de todo corazón y anhelar su presencia;
Cuarto, convertirnos del mal camino. Convertirse significa tener un verdadero arrepentimiento el cual exige apartarse del pecado y abrazar la Palabra de Dios para cumplir sus mandamientos. ¿Por qué esta nación debe volverse a la Biblia? En primer lugar, la Biblia ha sido inspirada por Dios (2 Timoteo 3:16).
- Ningún otro escrito contiene la mente de Dios y revela el verdadero camino a la salvación;
- Este libro sagrado ofrece luz para guiarnos, alimento para nutrirnos, consuelo para nuestros corazones, y un ancla en tiempos de tormenta;
Es el mapa del viajero, el cayado del peregrino, la espada del soldado, y la ley del cristiano. Millones de personas alrededor del mundo están siendo transformadas por su verdad eterna. Las sagradas escrituras son el medio principal del Señor para comunicarse con nosotros.
No hay una sola promesa en la Palabra de Dios que no se haya cumplido. El propósito de la Biblia es revelar a Jesús como el Hijo de Dios. Ella nos dice que la única manera de ser salvos del pecado y la muerte, es tener una relación personal con Él.
En 1 Juan 5:11 dice: “Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su Hijo. El que tiene al Hijo tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida”. Amigo(a), ¿conoce usted al Salvador? Es imperativo volver a la fuente inagotable de los siglos “La Santa Biblia”.
¿Quién creó el mes de la Biblia?
San Jerónimo, un entregado estudioso y traductor de la Santa Escritura, nació en Dalmacia de la antigua Roma, cerca del año 340.
¿Quién creó el día de la Biblia?
En el Congreso, San Pedro de Macorís tenía un diputado que precisamente es miembro de La Primera Iglesia Evangélica Dominicana, el Señor David Escotto Veloz, y el reverendo Santil le presentó la idea del proyecto de ley el cual lo apoyó y presentó en una sesión.
¿Cuándo es el mes de la Biblia 2021?
SEPTIEMBRE MES DE LA BIBLIA Durante todo el mes de septiembre, la Iglesia celebra el mes de la Santa Biblia y presta especial atención a la Palabra de Dios contenida en las Sagradas Escrituras. Para nosotros, los cristianos católicos, septiembre es el mes de la Biblia debido a que el día 30 se conmemora el día de San Jerónimo, santo que dedicó su vida al estudio y a la traducción de la Biblia al latín. .
¿Qué día se celebra el día del Señor?
Para los católicos el domingo es, como su nombre lo indica, el día del Señor. La Biblia nos cuenta como Dios creó todo el cosmos en 6 días y al séptimo descansó, prescribiendo que el hombre, debía dedicar este séptimo día, el sábado, al descanso, tal como el Creador. ¿Cuál es el sentido de este descanso? No se ha de interpretar este descanso como una simple inactividad de Dios (Jesús mismo se preocupa de recordar precisamente en relación al precepto del sábado: “Mi Padre actúa siempre y también yo actúo” (Jn 5, 17), es decir, Dios nunca cesa de actuar, su acto creador es permanente.
Hemos de encontrar el sentido, en el hecho de que siempre que Dios crea, al término de cada uno de esos días Dios dirige a la creación una mirada llena de complacencia: estaba bien hecho, “vio Dios que era bueno”.
En este sentido, la carta apostólica Dies Domini (el día del Señor) de Juan Pablo II dice que dicha acción de ver es: «una mirada “contemplativa”, que ya no aspira a nuevas obras, sino más bien a gozar de la belleza de lo realizado”» (n° 11). Por lo anterior se puede apreciar que la Biblia, en primer lugar, vincula el descanso a la Creación.
- Pero no es la única referencia;
- En segundo lugar, el Antiguo Testamento vincula el precepto del sábado a la salvación , a la liberación de Israel de Egipto (cf Dt 5, 12-15);
- El «Dios que descansa el séptimo día gozando por su creación es el mismo que manifiesta su gloria liberando a sus hijos de la opresión del faraón» (Dies Domini, n° 12);
Estos dos elementos son importantes para comprender el trasfondo, lleno de significado, que existe en lo que nos pide la Iglesia al exigirnos a sus fieles santificar el domingo. Siguiendo con la carta Dies Domini, podemos leer: «El domingo, pues, más que una “sustitución” del sábado, es su realización perfecta, y en cierto modo su expansión y su expresión más plena, en el camino de la historia de la salvación, que tiene su culmen en Cristo.
Lo que Dios obró en la creación y lo que hizo por su pueblo en el Éxodo encontró en la muerte y resurrección de Cristo su cumplimiento. Es en Cristo que se realiza plenamente el sentido espiritual del sábado , como subraya San Gregorio Magno: “Nosotros consideramos como verdadero sábado la persona de nuestro Redentor, Nuestro Señor Jesucristo”» (n° 18, lo ennegrecido es nuestro).
El domingo es «el día del Señor, el día de la Resurrección, el día de los cristianos, es nuestro día. Por eso es llamado día del Señor: porque es en este día cuando el Señor subió victorioso junto al Padre. Si los paganos lo llaman día del sol, también lo hacemos con gusto; porque hoy ha amanecido la luz del mundo, hoy ha aparecido el sol de justicia cuyos rayos traen la salvación» (Catecismo, n° 1166).
Ahora bien, podríamos decir que si toda la vida del hombre, como criatura de Dios, debe ser una continua alabanza al Creador (si a nuestros padres les debemos siempre respeto, y a los amigos siempre le debemos lealtad…, a Dios siempre le debemos adoración), hay momentos o situaciones específicas en los que ello se ha de manifestar, y el domingo, el día del Señor, es este momento por excelencia.
En consecuencia, se puede sostener que el precepto de ir a Misa y guardar el debido descanso, no es otra cosa que una ayuda directa de la Iglesia para que los fieles cristianos cumplamos con el mínimo del culto que le debemos a Dios. De ahí el gran peso que tiene este precepto: quien no lo cumple, no está cumpliendo con el mínimo.
Nos puede servir para una mayor comprensión acudir a un caso análogo: ¿qué se diría de un hijo que dice querer y respetar a sus padres, pero que ni siquiera los oye cuando le hablan? Sin duda que podríamos en duda su cariño y respeto, ya que, ni siquiera les oye.
De igual manera se puede legítimamente dudar de la fe y amor de un católico a Dios, si no santifica el día del Señor, si no cumple con el mínimo del culto que se le debe al Creador. Evidentemente se puede explicar mucho más de lo expuesto. Quisiéramos animar a leer más sobre el particular ya que, comprendiendo más, será posible valorar y disfrutar más el domingo.
En concreto recomendamos la lectura de la aludida carta apostólica Dies Domini y los números sobre el particular, del Catecismo de la Iglesia Católica (2168 y ss). Terminamos respondiendo a la pregunta que quizá algún lector se haga: ¿pero en qué consiste en síntesis «santificar el domingo»? Al igual que los demás días de precepto, el domingo se santifica oyendo Misa entera y con el descanso que contribuye a que todos disfruten del tiempo de descanso y de solaz suficiente que les permita cultivar su vida familiar, cultural, social y religiosa.
Tal como dice el Catecismo en el n°2185: «Durante el domingo y las otras fiestas de precepto, los fieles se abstendrán de entregarse a trabajos o actividades que impidan el culto debido a Dios, la alegría propia del día del Señor, la práctica de las obras de misericordia, el descanso necesario del espíritu y del cuerpo (cf CIC can.
1247)». ¿Y qué ocurre cuando hay impedimentos para cumplir con este precepto? El mismo número del Catecismo lo explica: «Las necesidades familiares o una gran utilidad social constituyen excusas legítimas respecto al precepto del descanso dominical.
Los fieles deben cuidar de que legítimas excusas no introduzcan hábitos perjudiciales a la religión, a la vida de familia y a la salud»..
¿Cómo entronizar la Biblia en la familia?
Ritual de Entronización de la Biblia Entronizar la Biblia en el hogar es fácil. Simplemente hay que escoger un lugar preferente, donde la Biblia pueda estar presente y se vea habitualmente, siempre abierta por el Evangelio del día o por un pasaje significativo en un día particular.
¿Qué significa la Palabra de la Biblia?
Qué es la Biblia: – La Biblia es una colección o recopilación de libros sagrados, que contiene las historias, doctrinas, códigos y tradiciones que orientan a los cristianos, con base en la tradición judía (Antiguo Testamento) y el anuncio del Evangelio (Nuevo Testamento).
Biblia es un término procedente de la palabra griega βιβλίον ( biblíon ), que significa rollo, papiro o libro , y de la expresión griega τὰ βιβλία τὰ ἅγια ( ta biblía ta hágia ), que significa libros sagrados.
Fue escrita por unos 40 hombres en un período aproximado de los 1600 años. El primer libro de la Biblia es el Génesis. Fue escrito alrededor del 1445 a. El último libro es el Apocalipsis, escrito alrededor del 90-96 d. Originalmente se escribió en hebreo, arameo y griego.
La Santa Biblia ( biblia sacra en latín) es el libro más vendido de todos los tiempos. Ha sido traducida a más de 2500 idiomas, y está disponible en diferentes versiones según las tradiciones y las traducciones.
Actualmente está disponible también en formato digital. En sentido figurado , el término también se utiliza para referirse a un libro de suma importancia y que contiene toda la información relevante en un área determinada. Por ejemplo, La Biblia de Java Script, La Biblia de la Administración de Empresas, La Biblia del Músico, La Biblia del Fútbol, etc.
¿Qué se hace el mes de la Biblia?
(Por Luis E. Jacobi). – Septiembre es un mes especial para los cristianos de habla hispana porque se celebra el mes de la Biblia. En este mes se recuerda dos hitos importantes vinculados con la traducción bíblica. Además, ha sido el libro fundacional de las culturas occidental y oriental.
- Las iglesias evangélicas y protestantes recuerdan que un día 26 de septiembre de 1569 en Suiza se terminaron de imprimir los primeros 260 ejemplares de la Biblia en español conocida como la “Biblia del Oso” (llamada así por la ilustración de su portada);
Esta traducción fue hecha por Casiodoro de Reina, y luego sería revisada por Cipriano de Valera, convirtiéndose en la traducción Reina Valera, la de mayor circulación en el mundo de habla hispana y la más apreciada por las iglesias protestantes y evangélicas.
- Por otro lado, el 30 de septiembre la Iglesia Católica Romana conmemora el día de Jerónimo de Estridón, conocido como San Jerónimo, quien tradujo del griego y del hebreo la Vulgata latina;
- Esta traducción fue durante siglos el texto bíblico oficial de la Iglesia Católica Romana;
“En la Biblia está la historia de la Humanidad y sus conductas paradigmáticas” El mes de la Biblia es una celebración tanto personal como comunitaria. La Palabra de Dios que penetra nuestro ser interior trayendo luz y vida también nos desafía a bendecir a los creyentes y predicarla en todo lugar.
- “La Biblia habla de Cristo, ella contiene el mensaje de salvación;
- Es por las Escrituras que nos encontramos con Dios y su hijo Jesucristo, llegamos a la fe y desarrollamos nuestra vida como hijos de Dios”, nos recuerda la Sociedad Bíblica Argentina;
La Biblia, además del valor sagrado que tiene para los creyentes, constituye uno de los tesoros más ricos de la literatura universal de todos los tiempos y su importancia es insoslayable en todos los ámbitos de la cultura. Además, ha sido el libro fundacional de las culturas occidental y oriental, y su gravitación en la legislación, la ética y todas las ramas del arte ha dado un perfil común a nuestra cultura latinoamericana..
¿Qué países celebran el día de la Biblia?
Honduras y República Dominicana son los dos únicos países de Latinoamérica en donde se celebra el Día Nacional de la Biblia, mediante decreto.
¿Qué se hace el mes de la Biblia?
(Por Luis E. Jacobi). – Septiembre es un mes especial para los cristianos de habla hispana porque se celebra el mes de la Biblia. En este mes se recuerda dos hitos importantes vinculados con la traducción bíblica. Además, ha sido el libro fundacional de las culturas occidental y oriental.
Las iglesias evangélicas y protestantes recuerdan que un día 26 de septiembre de 1569 en Suiza se terminaron de imprimir los primeros 260 ejemplares de la Biblia en español conocida como la “Biblia del Oso” (llamada así por la ilustración de su portada).
Esta traducción fue hecha por Casiodoro de Reina, y luego sería revisada por Cipriano de Valera, convirtiéndose en la traducción Reina Valera, la de mayor circulación en el mundo de habla hispana y la más apreciada por las iglesias protestantes y evangélicas.
- Por otro lado, el 30 de septiembre la Iglesia Católica Romana conmemora el día de Jerónimo de Estridón, conocido como San Jerónimo, quien tradujo del griego y del hebreo la Vulgata latina;
- Esta traducción fue durante siglos el texto bíblico oficial de la Iglesia Católica Romana;
“En la Biblia está la historia de la Humanidad y sus conductas paradigmáticas” El mes de la Biblia es una celebración tanto personal como comunitaria. La Palabra de Dios que penetra nuestro ser interior trayendo luz y vida también nos desafía a bendecir a los creyentes y predicarla en todo lugar.
“La Biblia habla de Cristo, ella contiene el mensaje de salvación. Es por las Escrituras que nos encontramos con Dios y su hijo Jesucristo, llegamos a la fe y desarrollamos nuestra vida como hijos de Dios”, nos recuerda la Sociedad Bíblica Argentina.
¿Por qué se celebra el Mes de la Biblia? · 2019
La Biblia, además del valor sagrado que tiene para los creyentes, constituye uno de los tesoros más ricos de la literatura universal de todos los tiempos y su importancia es insoslayable en todos los ámbitos de la cultura. Además, ha sido el libro fundacional de las culturas occidental y oriental, y su gravitación en la legislación, la ética y todas las ramas del arte ha dado un perfil común a nuestra cultura latinoamericana..
¿Qué significa la Palabra de la Biblia?
Qué es la Biblia: – La Biblia es una colección o recopilación de libros sagrados, que contiene las historias, doctrinas, códigos y tradiciones que orientan a los cristianos, con base en la tradición judía (Antiguo Testamento) y el anuncio del Evangelio (Nuevo Testamento).
- Biblia es un término procedente de la palabra griega βιβλίον ( biblíon ), que significa rollo, papiro o libro , y de la expresión griega τὰ βιβλία τὰ ἅγια ( ta biblía ta hágia ), que significa libros sagrados;
Fue escrita por unos 40 hombres en un período aproximado de los 1600 años. El primer libro de la Biblia es el Génesis. Fue escrito alrededor del 1445 a. El último libro es el Apocalipsis, escrito alrededor del 90-96 d. Originalmente se escribió en hebreo, arameo y griego.
La Santa Biblia ( biblia sacra en latín) es el libro más vendido de todos los tiempos. Ha sido traducida a más de 2500 idiomas, y está disponible en diferentes versiones según las tradiciones y las traducciones.
Actualmente está disponible también en formato digital. En sentido figurado , el término también se utiliza para referirse a un libro de suma importancia y que contiene toda la información relevante en un área determinada. Por ejemplo, La Biblia de Java Script, La Biblia de la Administración de Empresas, La Biblia del Músico, La Biblia del Fútbol, etc.
¿Cuándo se celebra el mes de la Biblia en Puerto Rico?
(a) Se declara el día primero de septiembre de cada año como el ‘Día de la Biblia ‘.
¿Cuál es la importancia que tiene la Biblia?
Estuve pensando sobre un artículo que habla de 11 razones para leer la Biblia. Estoy de acuerdo con todo lo que propone la autora, que menciona que la lectura de la Biblia nos hace más sabios; nos ayuda a vencer las tentaciones que enfrentamos todos los días; nos trae paz y es una guía para la vida; nos ayuda a estar conscientes de nuestra relación con Dios; nos enseña historia y nos hace entender la vida de Jesús; nos habla de fe y no de una religión; y puede transformar nuestra vida para bien porque nos da una nueva perspectiva.
- Después de leer eso, me quedé pensando acerca de por qué leo la Biblia todos los días y cuáles son los beneficios que esa lectura ha traído a mi vida;
- Empecé a leerla cuando tenía aproximadamente 11 años;
Primero fue por curiosidad pues mi padre la tenía abierta en su habitación. Pero a partir de los 12 empecé a leerla a diario, junto con el libro de Mary Baker Eddy, Ciencia y Salud, que la explica bajo un punto de vista espiritual y trae La llave de las escrituras , contenida en 3 capítulos: Génesis, Apocalipsis y Glosario.
Este último es como un mini diccionario, pero los tres capítulos fueron y todavía son fundamentales para mi comprensión global de todos los libros que componen las Sagradas Escrituras. Un estudio realizado por el Pew Research Center confirma que tres cuartos de los cristianos en los Estados Unidos cree que la Biblia es la palabra de Dios, y yo soy una de ellos.
Lo digo porque, aunque la Biblia contiene muchos datos históricos, me baso en la palabra inspirada de la Biblia para comprender mi relación con Dios, para guiarme en las decisiones cotidianas, y para comprender la existencia, tanto en este plano humano como en la vida eterna.
Por ejemplo, el primer capítulo del Génesis dice que Dios creó al hombre y a la mujer a su imagen y semejanza. Pero la Biblia también define a Dios de varias maneras, como espíritu, como amor, como verdad, y otros términos que no son “humanos”.
Y estas definiciones nos ayudan a comprender que, por ser la semejanza de Dios, no somos meramente “humanos”, sino mucho más que eso; somos expresiones del espíritu, y por lo tanto, espirituales; del amor, y por lo tanto amorosos; de la verdad, y por lo tanto verdaderos, auténticos, dignos.
Me encanta ver en la Biblia cómo el concepto sobre Dios va evolucionando. En el Antiguo Testamento, el libro de los Reyes cuenta que Elías tiene la revelación en el monte Horeb de que Dios no está en el viento, en el terremoto, ni tampoco en el fuego, pero sí en la tranquilidad y en la paz.
Eso me ayuda siempre que enfrento algún problema. Es en la paz interior donde encuentro a Dios, y desde allí puedo buscar soluciones. Algo parecido aparece en Isaías, libro escrito por 3 profetas del mismo nombre; allí se afirma que en descanso y reposo somos salvos; en quietud y confianza está nuestra fortaleza.
- Como las palabras “salvo”, “salvación” y “salud” tienen la misma raíz, estas ideas de descansar, reposar, callarse y confiar totalmente en Dios también me son extremamente importantes cuando busco curación física para mí misma o para los demás;
Cuando nos sentimos salvados por Dios, cuando sentimos su amor y cuidado, encontramos la salud espiritual que se manifiesta en nuestro cuerpo. Y aun cuando quizás venga el temor o la sensación de soledad, el capítulo 41 de Isaías nos asegura que Dios es el amigo siempre a nuestro lado que dice: “No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia”.
A su vez, el Nuevo Testamento es para mí la mejor guía para vivir en paz con Dios, con uno mismo y con los demás. El ejemplo y las enseñanzas de Jesús, de sus apóstoles y discípulos nos muestran cómo vivir sin juzgarse a uno mismo ni a los demás, cómo sentir y demostrar el amor incondicional que sana y trae alegría, cómo vivir con honradez y contribuir a un mundo más sano, equilibrado y justo.
¿Qué es lo que puede sustentar este mundo más sano? ¿Podrían ser leyes de armonía, leyes del Amor, leyes de la creación perfecta de Dios? La palabra “ley” aparece casi 500 veces en la Biblia, y no tengo duda de que leerla buscando entender y poner en práctica esas leyes en relación a la existencia nos lleva a pensar más profundamente acerca del orden, el equilibrio y la salud, y a verlos expresados más a menudo en nuestra vida diaria.