¿Cómo debemos hablar según la Biblia? – La Biblia nos da muchos consejos tanto para hablar como para callar. En Proverbios 17, 28 dice: “Aun el necio, cuando calla, es contado por sabio; El que cierra sus labios es entendido”. Aprende primero a callar, para poder luego hablar con acierto.
Contents
¿Qué dice la Biblia sobre la forma de hablar?
A veces me ha ocurrido, después de hacer algo, el pensar: “no debería haber dicho esto”. Y también al contrario: “tendría que haber dicho tal cosa”. No nos engañemos, la cuestión de cuando hablar y cuando callar puede resultar complicado y difícil en muchas ocasiones.
La Biblia nos da muchos consejos tanto para hablar como para callar. En Proverbios 17, 28 dice: “Aun el necio, cuando calla, es contado por sabio; El que cierra sus labios es entendido”. Pero también dice en los versículos 15, 23: “Y la palabra a su tiempo, ¡cuán buena es!”.
Saber hablar a tiempo, en el momento oportuno, puede ser de gran ayuda y hacer mucho bien a la persona que lo recibe. Pero saber callar cuando la otra persona no está preparada para recibir un consejo o un reproche, es sabiduría que no tiene precio. Por eso el apóstol Santiago nos dice que: “todo hombre sea pronto para oír y tardo para hablar”.
- Así pues, humildemente les propongo unos criterios de actuación para que pongan en práctica el hábil instrumento de la comunicación a través de la palabra, pero sobre todo por medio del silencio que habla;
Por ejemplo, callar cuando acusan es heroísmo, pues los acusadores no buscan la verdad, sino derribarte de ella; callar cuando insulta es amor, y que se lo pregunten a las madres que sufren los reproches de sus hijos adolescentes; callar las propias penas es sacrificio, pero se hace por amor; callar de sí mismo es humildad, y es la mejor forma de aprender y crecer en sabiduría; callar las miserias humanas es caridad, ya que “el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra”; callar a tiempo es prudencia; callar en el dolor es penitencia; callar palabras inútiles es virtud; callar cuando hieren es nobleza, puesto que no consiguen rebajarnos de nuestra dignidad; callar defectos ajenos es benevolencia, los demás son críticas que desvían la atención de los defectos propios.
- Sin embargo, callar debiendo hablar es cobardía, pues fue el silencio de los seguidores de Cristo el que también lo condenó a muerte;
- Aprende primero a callar, para poder luego hablar con acierto;
- “Porque si hablar es plata, callar es oro”, dice el refrán;
Tanto las palabras como los silencios, están relacionados con nuestros pensamientos, pero más profundamente con nuestro corazón. Dice la Biblia en Proverbios 23,7: “Porque según sea tu pensamiento en tu corazón, así eres” o dicho en otras palabras: somos lo que pensamos.
Así lo ratificaría el mismo Cristo, según lo recoge el evangelista san Mateo en los versículos 15,19: “Porque del corazón salen los malos pensamientos”. Y los buenos también. Equilibrio maravilloso y no ciertamente fácil entre hablar y callar.
Que tanto puede uno pecar por defecto como por exceso. Pero podría ser una norma prudente callar, por lo general, cuando los demás quieren hablar y hablar cuando los otros desean escuchar..
¿Qué dice la Biblia sobre refrenar la lengua?
1 Hermanos míos, a no os hagáis maestros muchos de vosotros, sabiendo que b recibiremos mayor condenación. 2 Porque todos a ofendemos en muchas formas. Si alguno no ofende de b palabra , este es varón c perfecto , capaz también de refrenar todo el cuerpo.
- 3 He aquí nosotros ponemos freno en la boca de los caballos para que nos obedezcan, y dirigimos así todo su cuerpo;
- 4 Mirad también las naves; aunque tan grandes, y llevadas por impetuosos vientos, son gobernadas con un muy pequeño timón por donde el que las gobierna quiere;
5 Así también la lengua es un miembro pequeño, pero se jacta de grandes cosas. He aquí, ¡cuán gran bosque enciende un pequeño fuego! 6 Y la a lengua es un fuego, un mundo de maldad. La lengua está puesta entre nuestros miembros, y contamina todo el cuerpo, y enciende el curso de la vida, y es encendida por el infierno.
- 7 Porque toda especie de bestias, y de aves, y de serpientes y de criaturas del mar se doma y ha sido domada por el ser humano; 8 pero ningún hombre puede domar la lengua, que es un mal que no puede ser a refrenado , llena de veneno mortal;
9 Con ella bendecimos al Dios y Padre, y con ella a maldecimos a los b hombres , que han sido hechos a la semejanza de Dios. 10 De una misma a boca proceden bendición y maldición. Hermanos míos, esto no debe ser así. 11 ¿Acaso echa alguna a fuente por la misma abertura agua dulce y amarga? 12 Hermanos míos, ¿puede acaso la higuera producir aceitunas, o la vid higos? Pues tampoco una fuente puede dar agua salada y dulce.
13 ¿Quién es sabio y entendido entre vosotros? Muestre por la buena conducta sus obras en la a mansedumbre de la sabiduría. 14 Pero si tenéis envidia amarga y contención en vuestros corazones, no os jactéis ni mintáis contra la verdad, 15 porque esta sabiduría no es la que desciende de lo alto, sino que es terrenal, animal y diabólica.
16 Porque donde hay envidia y contención, allí hay confusión y toda obra perversa. 17 Pero la a sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, después pacífica, bondadosa, b benigna , llena de misericordia y de buenos frutos, c no juzgadora ni fingida.
¿Qué dice la Biblia sobre declarar con la boca?
¿Quiere usted ser salvo?Si usted quiere ser salvo y heredar la vida eterna en el futuro, en el Reino de Dios, tiene que hacer lo que dijo el apóstol Pablo en ese pasaje de Romanos 10:8-10, es decir, tiene que confesar con su boca que JESÚS ES EL SEÑOR, y creer que Dios el Padre le resucitó de los muertos.
Pablo dijo que con la boca se CONFIESA para salvación. Ahora bien, ¿qué significa confesar con nuestra boca que Jesús es el Señor?Ponga muchísima atención, pues de esto que le explico en este libro depende su salvación eterna.
Si usted rechaza esta gran verdad que le voy a explicar, entonces jamás se salvará, sino que se condenará. El apóstol Pablo dijo lo siguiente:Rom 10:8 Mas ¿qué dice? Cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón. Esta es la palabra de fe que predicamos:Rom 10:9 que si confesares con tu boca que JESÚS ES EL SEÑOR, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo.
Rom 10:10 Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación. Rom 10:11 Pues la Escritura dice: Todo aquel que en él creyere, no será avergonzado. Rom 10:12 Porque no hay diferencia entre judío y griego, pues el mismo que es Señor de todos, es rico para con todos los que le invocan;Rom 10:13 porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo.
Era el Dios supremo, el Padre celestial, quien HABLABA a Israel por medio de los profetas hebreos (Heb. 1:1-2), sin embargo, el Señor Jehová que descendía del cielo y se APARECÍA a los seres humanos no era el Dios Padre, sino que era el segundo Jehová, Jesucristo, el Ángel de Jehová, y fue este segundo Dios llamado también Jehová quien siglos más tarde se hizo carne, hombre, y habitó entre nosotros con el nombre de Jesús (Jn.
1:14), y será este mismo Señor Jehová de los ejércitos, que es Jesús, quien vendrá del cielo con gran poder y gloria acompañado por todos sus santos para descender sobre el monte de los Olivos y reinar sobre toda la tierra desde la ciudad de Jerusalén (Zac.
14:2-1, Mt. 25:31-46). Para ser salvos tenemos que confesar con nuestra boca esta gran verdad bíblica: que Jesús es este eterno Señor Jehová de los ejércitos, al cual el Dios supremo, el Padre celestial, resucitó de entre los muertos (Ro. 10:9-10). No se deje usted engañar por la mentira satánica del arrianismo, creída y enseñada por millones de falsos cristianos, los cuales rechazan esta gran verdad bíblica y prefieren creer en doctrinas de demonios (1Tm.
4:1). Si usted desea ser salvo y tener la vida eterna en el Reino de Dios ha de confesar con su boca esta gran verdad de que Jesús es EL SEÑOR, es decir, el Señor Jehová mencionado en el llamado Antiguo Testamento, y bautícese en el nombre del Señor Jesucristo INVOCANDO SU NOMBRE para el perdón de los pecados, y entonces será salvo: “Porque todo aquel que INVOQUE EL NOMBRE DE JEHOVÁ será salvo” (Joel 2:32, comparar con Ro.
10:12-13)..
¿Que nos enseña Santiago 3 1 12?
Santiago 3:1–12 – Santiago enseña a los santos la importancia de controlar su forma de hablar Lleve a la clase un tubo de pasta dentífrica. Invite a un alumno a oprimir el tubo hasta extraer toda la pasta dental (o pida a los alumnos que lo imaginen). Después que el segundo alumno se esfuerce sin éxito para hacerlo, pregunte:
- ¿Cómo podemos comparar la pasta dentífrica del ejemplo con las palabras que decimos?
Invite a los alumnos a pensar si alguna vez han dicho algo que luego lamentaron. Conforme estudien Santiago 3:1–12 , invite a los alumnos a buscar verdades que los ayuden a escoger sus palabras con sabiduría. Invite a un alumno a leer en voz alta Santiago 3:2–4 y la primera frase de Santiago 3:5 , y pida a la clase que siga la lectura en silencio en busca del modo en que Santiago describió a quienes ofenden a los demás con sus palabras.
- ¿Cómo describió Santiago a quienes podían controlar sus palabras?
Imagen Imagen Si lo desea, muestre o dibuje en la pizarra imágenes de un freno para caballos y un timón de barco. Quizás deba explicar que un freno ( versículo 3 ) es una pequeña pieza de metal que se coloca en la boca del caballo y está conectada a las riendas, lo que que permite al jinete dirigir el caballo. En ese versículo, la palabra timón ( versículo 4 ) se refiere al leme de las embarcaciones, el cual permite que alguien pueda dirigirlas o girar las naves.
- Según Santiago, ¿qué tienen en común el freno de los caballos y los timones de los barcos? (Ambos son relativamente pequeños, y conducen o controlan cosas más grandes a las que están conectados).
- ¿De qué modo la comparación de Santiago de dichos objetos con la lengua —o las palabras que decimos— nos ayuda a comprender el poder de nuestras palabras?
- ¿Qué principio podemos hallar en esos versículos acerca de lo que puede ocurrir al aprender a controlar nuestra forma de hablar? (Los alumnos deben reconocer un principio similar al siguiente: Conforme aprendemos a controlar nuestra forma de hablar, podemos aprender a controlar el resto de nuestras acciones ).
- ¿Por qué controlar nuestra forma de hablar nos ayuda a controlar el resto de nuestras acciones?
Invite a un alumno a leer en voz alta la última frase de Santiago 3:5 y también Santiago 3:6. Pida a la clase que siga la lectura en silencio para saber con qué más comparó Santiago nuestra forma de hablar.
- ¿Con qué más comparó Santiago nuestra forma de hablar?
- ¿Qué aspectos de nuestra vida pueden “encenderse” ( versículo 6 ), o ponerse en peligro, cuando usamos palabras de modo imprudente?
Explique que la expresión “el curso de la vida”, en el versículo 6 , puede referirse al derrotero de la vida de alguien.
- ¿De qué manera las palabras que pronunciamos influyen en el curso de nuestra vida?
- ¿De qué forma los pequeños cambios en lo que decimos influyen en el curso de nuestra vida de manera positiva? ¿Y en la vida de los demás?
Invite a algunos alumnos a turnarse para leer en voz alta Santiago 3:7–12 , y pida a la clase que siga la lectura en silencio para averiguar con qué más comparó Santiago nuestra forma de hablar.
- ¿Con qué más comparó Santiago nuestra forma de hablar? (Con un animal que hay que domar [véanse los versículos 7–8 ], con “veneno mortal” [ versículo 8 ], con una fuente que echa “por la misma abertura agua dulce y amarga” [ versículos 11–12 ], con una higuera que da aceitunas en vez de higos, y con una vid que da higos [véase el versículo 12 ]).
Para ayudar a los alumnos a entender el contenido de esos versículos, invite a uno de ellos a leer en voz alta la siguiente declaración del élder Jeffrey R. Holland, del Cuórum de los Doce Apóstoles: Imagen “Obviamente, Santiago no quiere decir que nuestras lenguas sean siempre inicuas, ni que todo lo que digamos esté ‘[lleno] de veneno mortal’, pero claramente quiere decir que por lo menos algunas de las cosas que decimos pueden ser destructivas, e incluso venenosas, ¡y ésa es una acusación escalofriante para un Santo de los Últimos Días! La voz que expresa un testimonio sincero, que pronuncia fervientes oraciones y que canta los himnos de Sión, puede ser la misma voz que vitupera y critica, que avergüenza y denigra, que ocasiona dolor y destruye el espíritu de uno mismo y con ello, el de los demás … “Ruego que tratemos de ser ahora hombres y mujeres ‘perfectos’ por lo menos de esta manera: al no ofender en palabra, o dicho de manera más positiva, al hablar con una nueva lengua, la lengua de ángeles. Nuestras palabras, así como nuestras acciones, deben estar llenas de fe y esperanza y caridad, los tres grandes principios cristianos que el mundo necesita tan desesperadamente hoy día. Con palabras como esas, pronunciadas bajo la influencia del Espíritu, se pueden secar lágrimas, sanar corazones; se pueden edificar vidas, restituir la esperanza y hacer prevalecer la confianza” ( “La lengua de ángeles” , Liahona , mayo de 2007, págs.
- Pida a otro alumno que intente volver a meter toda la pasta dentífrica en el envase;
- Explique que la frase “todos ofendemos”, en el versículo 2 , significa que todos cometemos errores, y que Santiago empleó la palabra lengua para referirse a las palabras que decimos;
16, 18).
- ¿Qué verdad hallamos en esos versículos sobre cómo han de hablar los discípulos de Dios? (Los alumnos deben distinguir con sus propias palabras una verdad semejante a la siguiente: Los discípulos de Dios se esfuerzan por utilizar las palabras con objetivos rectos, y no para difundir el mal ).
- ¿Por qué es un grave problema que los Santos de los Últimos Días empleen sus palabras para malos propósitos, o para dañar o perjudicar a otras personas?
- ¿Qué podemos hacer a fin de ser un poco más “perfectos” ( Santiago 3:2 ) al escoger nuestras palabras?
Invite a los alumnos a explicar el modo en que vivir la verdad que han hallado en Santiago 3:9 podría guiar sus acciones en las siguientes situaciones:
- Al enviar mensajes de texto o usar las redes sociales.
- Eres presbítero y bendices la Santa Cena los domingos. En la escuela, tus amigos empiezan a burlarse de otro alumno.
- Eres una joven que en el pasado ha hablado mal de otra jovencita de su barrio o rama.
- Tus compañeros de equipo emplean lenguaje vulgar.
Invite a un alumno a leer en voz alta las siguiente palabras de Para la Fortaleza de la Juventud: “La forma en que te comunicas debe reflejar que tú eres un hijo o una hija de Dios. El lenguaje limpio e inteligente es evidencia de una mente brillante y sana. El buen lenguaje que edifica, que anima y que elogia a los demás invita al Espíritu a estar contigo. Nuestras palabras, como nuestras acciones, deben estar llenas de fe, esperanza y caridad” ( Para la Fortaleza de la Juventud [cuadernillo, 2001, 2011], pág.
- ¿En qué ocasión los han edificado o alentado las palabras de otra persona?
- ¿Qué bendiciones han recibido al tratar de edificar o alentar a los demás con sus palabras?
Invite a los alumnos a escribir una meta en el cuaderno de apuntes o el diario de estudio de las Escrituras sobre lo que harán para controlar más su forma de hablar y emplear las palabras con fines rectos. Invítelos a actuar de conformidad con lo que escriban durante la semana siguiente.
¿Qué dice en Proverbios 13 3?
3 El que guarda su boca guarda su alma,pero el que mucho abre sus a labios acaba en desastre. 4 El alma del perezoso desea y nada alcanza,pero el alma de los diligentes será prosperada.
¿Qué dice Proverbios 17 28?
28 Aun el necio, cuando calla, es tenido por sabio;el que cierra sus labios, por entendido.
¿Cuál es el poder de la lengua?
El poder del lenguaje – Ser capaz de comunicarse no es lo mismo que tener lenguaje. Tener lenguaje implica ser capaz de comunicarse de manera que los demás te entiendan. Cuando el lenguaje puede entenderlo una amplia comunidad de personas y no solo aquellos que te rodean, resulta una herramienta mucho más efectiva.
Esta efectividad aumenta cuando logras encontrar más razones por las que comunicarte con un mayor número de personas. Cuanto más desarrollado esté tu lenguaje, tendrás más independencia y más podrás aportar a la comunidad.
El lenguaje no es solo un elemento fundamental de la comunicación, sino también un aspecto esencial de la identidad. Las palabras que decides utilizar forman parte de quien eres. A través del lenguaje perteneces a una comunidad que habla un idioma, y de ahí surge el poder del bilingüismo.
¿Qué significa hablar en lenguas espirituales?
En teología cristiana, se llama don de lenguas a una facultad milagrosa concedida por el Espíritu Santo a una persona, y que corresponde a la capacidad de hablar múltiples idiomas que dicha persona desconoce.
¿Qué dice Santiago 1 19?
19 Por esto, mis amados hermanos, todo hombre sea pronto para oír, tardo para a hablar, b tardo para airarse, 20 porque la ira del hombre no produce la justicia de Dios.
¿Cuál es la oración de fe?
Ejemplo [ editar ] – ‘ Padre celestial, se que he pecado contra ti y que mis pecados me separan de ti. Me arrepiento sinceramente. Te pido me perdones y me ayudes a no pecar de nuevo. Creo que tu Hijo Jesucristo murió por mis pecados, que fue levantado de los muertos, que vive y oye mi oración.
- Invito a Jesús a ser mi salvador y el Señor de mi vida, a gobernar y reinar en mi corazón desde este día en adelante;
- Ruego que envíes tu Espíritu Santo para ayudarme a obedecerte y redargüirme cuando peque;
Prometo crecer en gracia y en conocerte. Mi mayor propósito en la vida es seguir tu ejemplo y hacer tu voluntad por el resto de mi vida. En Jesús oro, Amén. Sitio Web Sinner’s Prayer [ 1 ] .
¿Qué dice Romanos 4 17?
1 ¿Qué, pues, diremos que halló Abraham, nuestro padre, según la carne? 2 Porque a si Abraham fue justificado por las obras, tiene de qué gloriarse, pero no para con Dios. 3 Porque, ¿qué dice la Escritura? Y a creyó Abraham a Dios, y le fue contado por b justicia.
4 Pero al que trabaja, no se le cuenta el salario como gracia, sino como deuda. 5 Mas al que no trabaja, pero cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia. 6 Como también David habla de la bienaventuranza del hombre a quien Dios atribuye justicia sin obras, 7 diciendo: Bienaventurados aquellos cuyas iniquidades son perdonadas, y cuyos pecados son cubiertos.
8 Bienaventurado el varón a quien el Señor no le tiene en cuenta el pecado. 9 ¿Es, pues, esta bienaventuranza solamente para los de la circuncisión, o también para los de la incircuncisión? Porque decimos que a Abraham le fue contada la fe por justicia.
- 10 ¿Cómo, pues, le fue contada? ¿Estando en la circuncisión, o en la incircuncisión? No en la circuncisión, sino en la incircuncisión;
- 11 Y recibió la a circuncisión como señal, como sello de la justicia de la fe que tuvo estando aún en la incircuncisión, para que fuese b padre de todos los creyentes no circuncidados, a fin de que también a ellos les sea contado por c justicia ; 12 y padre de la circuncisión, no solamente para los que son de la circuncisión, sino también para los que siguen las pisadas de la fe que tuvo nuestro padre Abraham antes de ser circuncidado;
13 Porque no por la ley fue dada a Abraham, o a su a descendencia , la promesa de que sería b heredero del mundo, sino por la justicia de la fe. 14 Porque si los que son de la ley son los herederos, vana resulta la fe, y anulada la promesa. 15 Porque la ley produce ira, pero donde no hay a ley , tampoco hay transgresión.
16 a Por tanto, la promesa es por la fe, para que sea por gracia, a fin de que sea firme para toda la descendencia, no solamente para la que es de la ley, sino también para la que es de la fe de Abraham, quien es padre de todos nosotros 17 (como está escrito: Te he puesto por padre de muchas naciones) delante de Dios, a quien creyó; el que a da vida a los muertos, y llama las cosas que no son, como si fuesen.
18 Él creyó en a esperanza contra esperanza, para llegar a ser padre de muchas naciones, conforme a lo que se le había dicho: Así será tu descendencia. 19 Y no se debilitó en la fe ni consideró su cuerpo, ya como muerto (siendo de casi cien años), ni muerta la matriz de Sara; 20 tampoco dudó de la a promesa de Dios con incredulidad; antes bien, se fortaleció en fe, dando gloria a Dios, 21 plenamente convencido de que Dios también era poderoso para hacer todo lo que había a prometido.
¿Cómo hablar con Dios en la Biblia?
Juan 4:23-24 nos dice que, “un tiempo se viene y has vendio cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en el Espíritu y en verdad, porque ellos son la clase de adoradores que busca el Padre. Dios es espíritu, y quienes lo adoran deben hacerlo en espíritu y en verdad” La comunicación con el espíritu de Dios es muy vital para la vida cristiana. Aunque la frase, “en el Espíritu” puede sonar esotérico, puede ser practicado por cualquier persona y es sinónimo de “profunda oración.
- ” “En el Espíritu” significa simplemente que el espíritu del hombre que se comunica con el Espíritu Santo de Dios;
- Una forma de comunicarse con él es mediante el uso del método “ACTS”: adoración, confesión, agradecimiento y súplica;
Pasos a seguir: 1 Encuentre un lugar cómodo. Aunque es posible comunicarse con Dios en cualquier lugar, haga todo lo posible para elegir un lugar que es tranquilo y libre de distracciones. Siéntese o acuéstese y relaje su cuerpo y la mente. Cierre los ojos si le ayuda a concentrarse.
2 Adore a Dios. Venid ante Él con un corazón de adoración y honestidad. Alabado sea Dios por lo que es y lo que ha hecho en su vida. Se puede ayudar a centrar en una característica específica de Dios y adorarle por eso.
Adore a Dios todo el tiempo que considere oportuno antes de pasar al siguiente paso. 3 Confiese sus pecados a Dios. Él sabe todas las cosas acerca de lo que ha dicho, pensado y hecho. Confiese todo lo que ha hecho mal en contra de Él y la gente que le rodea.
Pídale a Dios que revele las transgresiones que no son conscientes y confiese los mismos. Una vez que haya confesado todo lo que le viene a la mente, tenga confianza que Dios le perdonara como Él ha prometido hacerlo.
4 Agradezcale a Dios por todo lo que Él ha hecho por usted, por las oraciones que ha respondido en el pasado y por todas las bendiciones espirituales que le ha dado. Agradezca a Dios por las cosas materiales que tiene en la vida y por todo lo que está agradecido.
- Lo más importante, dele gracias por la relación que tiene con él a través de Jesucristo;
- 5 Traiga sus súplicas ante Dios;
- Aproveche este tiempo para pedir a Dios que supla sus necesidades físicas y espirituales;
Si tiene cualquier pregunta o preocupación en su vida, llevelas ante él. No tenga miedo de pedirle las cosas, Él es su Padre. Ore por otras personas y eventos durante este tiempo. Cuando haya terminado de llevar sus peticiones delante de él, rece para que sólo las cosas que están en la voluntad de Dios, se llevará a cabo.
- 6 Escuche a Dios;
- Calme su mente y pidale que se revele ante usted;
- Guarde silencio ante Él y espere en silencio por él;
- Trate de ser consciente de su presencia a su alrededor;
- Permanezca en este estado todo el tiempo que desee;
Agradezca a Dios por escucharlo y ore para que Él este con usted durante todo el día. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo comunicarme con el espíritu de Dios , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cultura y Sociedad ..
¿Qué dice en Efesios 4 29?
1 Yo, pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es a digno de la b vocación con que habéis sido llamados, 2 con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con a paciencia los unos a los otros en amor; 3 solícitos en guardar la a unidad del Espíritu en el vínculo de la paz.
4 Un a cuerpo , y un Espíritu; como fuisteis también llamados a una misma esperanza de vuestra vocación; 5 un a Señor , una b fe , un c bautismo , 6 un Dios y a Padre de todos, quien está sobre todos, y por todos y en todos vosotros.
7 Pero a cada uno de nosotros dada fue la a gracia conforme a la medida del don de Cristo. 8 Por lo cual dice: a Subiendo a lo alto, llevó cautivos a los cautivos, y dio dones a los hombres. 9 (Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra? 10 El que descendió es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo).
11 Y él mismo a constituyó a unos b apóstoles ; y a otros, c profetas ; y a otros, d evangelistas ; y a otros, e pastores y f maestros ; 12 a fin de a perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la b edificación del cuerpo de Cristo, 13 hasta que todos lleguemos a la a unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un b varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; 14 para que ya no seamos a niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de b doctrina , por estratagema de hombres que, para engañar, emplean con astucia las artimañas del error, 15 sino que, hablando la verdad en amor, crezcamos en todas las cosas en aquel que es la a cabeza , a saber, Cristo; 16 de quien, todo el cuerpo, bien ajustado y ligado entre sí por todas las coyunturas que lo sustentan, según la función adecuada de cada miembro, crece, edificándose en amor.
17 Esto, pues, digo y testifico en el Señor, que no andéis más como los otros a gentiles , que andan en la b vanidad de su mente, 18 teniendo el a entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la b ignorancia que en ellos hay, por la dureza de su c corazón ; 19 los cuales, después que a perdieron toda sensibilidad, se entregaron a la lascivia para cometer con avidez toda clase de impureza.
- 20 Mas vosotros no habéis aprendido así sobre Cristo, 21 si en verdad le habéis oído, y habéis sido por él enseñados, conforme a la verdad que está en Jesús, 22 en cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del a viejo hombre, que está viciado conforme a los b deseos engañosos, 23 y renovaos en el espíritu de vuestra mente, 24 y vestíos del a nuevo hombre que es creado según Dios en la b justicia y santidad de la verdad;
25 Por lo cual, dejando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo, porque somos miembros los unos de los otros. 26 a Airaos , pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo, 27 ni deis lugar al a diablo. 28 El que hurtaba, no hurte más, sino a trabaje , haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué b dar al que padece necesidad.
- 29 Ninguna a palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de que dé gracia a los oyentes;
- 30 Y no a contristéis al b Santo Espíritu de Dios, con el cual fuisteis c sellados para el día de la redención;
31 Quítense de vosotros toda amargura, y enojo, e ira, y gritos, y a maledicencia y toda b malicia. 32 Más bien, sed a benignos los unos con los otros, misericordiosos, b perdonándoos los unos a los otros, como también Dios os perdonó a vosotros en Cristo..
¿Qué dice Santiago 5?
De Wikisource, la biblioteca libre. 1 Es ya ahora, oh ricos, llorad aullando por vuestras miserias que os vendrán. 2 Vuestras riquezas están podridas: vuestras ropas están comidas de polilla. 3 Vuestro oro y plata están corrompidos de orín; y su orín os será en testimonio, y comerá del todo vuestras carnes como fuego.
- Os habéis allegado tesoro para en los postreros días;
- 4 He aquí, el jornal de los obreros que han segado vuestras tierras, el cual por engaño no les ha sido pagado de vosotros, clama; y los clamores de los que habían segado, han entrado en los oídos del Señor de los ejércitos;
5 Habéis vivido en deleites sobre la tierra, y sido disolutos; habéis cebado vuestros corazones como en el día de sacrificios. 6 Habéis condenado y muerto al justo; y él no os resiste. 7 Pues, hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor. Mirad cómo el labrador espera el precioso fruto de la tierra, aguardando con paciencia, hasta que reciba la lluvia temprana y tardía.
8 Tened también vosotros paciencia; confirmad vuestros corazones: porque la venida del Señor se acerca. 9 Hermanos, no os quejéis unos contra otros, porque no seáis condenados; he aquí, el juez está delante de la puerta.
10 Hermanos míos, tomad por ejemplo de aflicción y de paciencia, á los profetas que hablaron en nombre del Señor. 11 He aquí, tenemos por bienaventurados á los que sufren. Habéis oído la paciencia de Job, y habéis visto el fin del Señor, que el Señor es muy misericordioso y piadoso.
- 12 Mas sobre todo, hermanos míos, no juréis, ni por el cielo, ni por la tierra, ni por otro cualquier juramento; sino vuestro sí sea sí, y vuestro no sea no; porque no caigáis en condenación;
- 13 ¿Está alguno entre vosotros afligido? haga oración;
¿Está alguno alegre? cante salmos. 14 ¿Está alguno enfermo entre vosotros? llame á los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor. 15 Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará; y si estuviere en pecados, le serán perdonados.
16 Confesaos vuestras faltas unos á otros, y rogad los unos por los otros, para que seáis sanos; la oración del justo, obrando eficazmente, puede mucho. 17 Elías era hombre sujeto á semejantes pasiones que nosotros, y rogó con oración que no lloviese, y no llovió sobre la tierra en tres años y seis meses.
18 Y otra vez oró, y el cielo dió lluvia, y la tierra produjo su fruto. 19 Hermanos, si alguno de entre vosotros ha errado de la verdad, y alguno le convirtiere, 20 Sepa que el que hubiere hecho convertir al pecador del error de su camino, salvará un alma de muerte, y cubrirá multitud de pecados..
¿Qué dice Santiago 4?
De Wikisource, la biblioteca libre. 1 ¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No son de vuestras concupiscencias, las cuales combaten en vuestros miembros? 2 Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar; combatís y gerreáis, y no tenéis lo que deseáis, porque no pedís.
3 Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites. 4 Adúlteros y adúlteras, ¿no sabéis que la amistad del mundo es enemistad con Dios? Cualquiera pues que quisiere ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios.
5 ¿Pensáis que la Escritura dice sin causa: El espíritu que mora en nosotros codicia para envidia? 6 Mas él da mayor gracia. Por esto dice: Dios resiste á los soberbios, y da gracia á los humildes. 7 Someteos pues á Dios; resistid al diablo, y de vosotros huirá.
- 8 Allegaos á Dios, y él se allegará á vosotros;
- Pecadores, limpiad las manos; y vosotros de doblado ánimo, purificad los corazones;
- 9 Afligíos, y lamentad, y llorad;
- Vuestra risa se convierta en lloro, y vuestro gozo en tristeza;
10 Humillaos delante del Señor, y él os ensalzará. 11 Hermanos, no murmuréis los unos de los otros. El que murmura del hermano, y juzga á su hermano, este tal murmura de la ley, y juzga á la ley; pero si tú juzgas á la ley, no eres guardador de la ley, sino juez.
12 Uno es el dador de la ley, que puede salvar y perder: ¿quién eres tú que juzgas á otro? 13 Ea ahora, los que decís: Hoy y mañana iremos á tal ciudad, y estaremos allá un año, y compraremos mercadería, y ganaremos: 14 Y no sabéis lo que será mañana.
Porque ¿qué es vuestra vida? Ciertamente es un vapor que se aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece. 15 En lugar de lo cual deberíais decir: Si el Señor quisiere, y si viviéremos, haremos esto ó aquello. 16 Mas ahora os jactáis en vuestras soberbias.
¿Cuál es el poder de la lengua?
El poder del lenguaje – Ser capaz de comunicarse no es lo mismo que tener lenguaje. Tener lenguaje implica ser capaz de comunicarse de manera que los demás te entiendan. Cuando el lenguaje puede entenderlo una amplia comunidad de personas y no solo aquellos que te rodean, resulta una herramienta mucho más efectiva.
Esta efectividad aumenta cuando logras encontrar más razones por las que comunicarte con un mayor número de personas. Cuanto más desarrollado esté tu lenguaje, tendrás más independencia y más podrás aportar a la comunidad.
El lenguaje no es solo un elemento fundamental de la comunicación, sino también un aspecto esencial de la identidad. Las palabras que decides utilizar forman parte de quien eres. A través del lenguaje perteneces a una comunidad que habla un idioma, y de ahí surge el poder del bilingüismo.
¿Qué dice Proverbios 15 23?
23 El hombre se alegra con la respuesta de su boca;y la a palabra a b su tiempo, ¡cuán buena es! 24 El camino de la vida es a hacia arriba para el prudente,para apartarse del Seol abajo.
¿Qué dice Proverbios 21 23?
23 El que guarda su a boca y su lengua,su alma guarda de angustias. 24 Soberbio y presuntuoso escarnecedor es el nombredel que actúa con insolente orgullo. 25 El deseo del a perezoso le mata,porque sus manos no quieren trabajar.
¿Qué quiere decir Proverbios 18 21?
Es el poder de la palabra para construir o destruir. Un testimonio falso bien escrito puede destruir vidas y a la larga se devolvera al que lo hizo. Las palabras bien manejadas terminan guerras conflictos y dan prosperidad y disfrutara de esos beneficios.